Las tres grandes variables de la función de dirección
La dirección es una gran responsabilidad va más allá de ejercer la función de coordinar, actividades, deberes y crear un camino para una empresa, " Es una actividad que esta revestida de importancia en virtud de las tres grandes variables que desentender integralmente" Castro Ríos (2011).
Las tres grandes variables son:
- La gestión de la incertidumbre.
- La estructura compleja de la empresa, en razón de que está integrada por sistemas complejos flexivos (las personas).
- La variabilidad de las condiciones del entorno inmediato y relacionado con la empresa.
La gestión de la incertidumbre desacuerdo a lo expuesto por Scott (1992), tiene tres enfoques: el primero es el comportamiento de cada individuo de una organización, el segundo depende de como la estructura organizacional realice las funciones, las características de estas, y de cada segmento de la misma. Y el ultimo que se refiere al análisis, el cual es llamado ecológico, que se encarga de que cada acción que se lleve a cabo se vea como colectiva.
Lo imprevisto siempre esta a la orden del día, hace énfasis Castro Ríos (2011)Castro Ríos (2011), así como la emergencia , la incertidumbre es algo que siempre serán variables, que pueden poner a la organización en jaque, no importa cual sea su tipo. Knight en 1921 lo describe como lanzar una moneda al aire, con resultados alternativos de los cuales no sabremos el resultado, pero a su vez no se puede predecir.
La estructura Compleja de la empresa
De igual manera Castro Ríos (2011) menciona que los argumentos que los primeros argumentos respaldan la idea central, con respecto a la complejidad de los sistemas sociales que conforman las organizaciones.
Munda afirma (2012) que este sistema complejo sistema cuando tiene aspectos importantes de un problema en particular, que deben verse desde distintos puntos de vista, sumando a ello, puesto que las organizaciones sociales, como la empresa son grupos de personas, esto conlleva más dificultades. Los sistemas humanos son reflexivos tienen una singularidad: dado que tienen propósito y consciencia.
Todos estos aportes de las personas que conforman la empresa son importantes puesto que la sociedad en la que vivimos es la matriz de donde salen las organizaciones, donde existen gran gama de personalidades y pensamientos, así pues se deben tomar en cuenta los pros y los contras de las ideas y aportaciones para la dirección pero también saber dejar de lado las que no aportan o no son convenientes en nada a la dirección. Para tener como resultado un punto neutro y tolerante a los demás.
La variabilidad de las condiciones del entorno inmediato y relacionado con la empresa
En este punto Castro Ríos (2011) define como principal interés es la variabilidad del impacto en la organización, analizando de como va esta como un barco navega en el océano, y como quien lo dirige debe estar capacitado para poder dirigirlo con los conocimientos necesarios, además de conocer el contexto que lo rodea, la cultura, la política, las leyes, derechos e incluso el clima, como también el comportamiento de la economía entre otros; además que puede ser favorable que no, quienes e sus tripulantes pueden enfrentarse a situaciones especificas, y que capacidades tienen cada uno, para así poder resistir los embates del entorno.
Mintzberg, (2005:310) " No es el entorno el que cuenta, sino la capacidad de organización para hacer frente al mismo (para predecirlo, comprenderlo, enfrentarse con su diversidad y reaccionar rápidamente ante él)" p. 150.
Desde mi perspectiva entiendo que Mintzberg se refiere a que como líder se debe contar con la preparación adecuada para poder enfrentar los cambios tan constantes de la sociedad, que debe ser buen observador, investigador, además de tener dotes y capacidad de distinguir y poder elegir la capacidad de los integrantes en su organización, ser profesional, tener inteligencia emocional. Puesto que esta ayuda de manera positiva a tener la voluntad de siempre buscar el beneficio de sacar adelante a todo su equipo, capacitándolos también para que desempeñe adecuadamente su trabajo y así sobrevivir a los nuevos tiempos.
Estoy de acuerdo con Mintzberg, porque como puede sobrevivir una empresa sin las herramientas necesarias, a la globalización y cambios que sufre la sociedad, esta bien comprobado que las empresas que mejor se adaptan que más investigan que mejor preparadas están y se interesan por conocer todo tipo de información sobreviven a los nuevos tiempos, son empresas que están abiertas al cambio a ser flexibles sin embargo no cambian sus principios, los cuales se basan en hace bien las cosas.
“ En la organización existen diferentes problemas que afecta tanto a los actores que las
conforman como a las organizaciones en sí y a los intereses que ella representa, precisa
que para los actores individuales hay tres problemas comunes y recurrentes”.
Scott (1992).
- La alineación en las características personales de sus participantes
- La iniquidad y el exceso de conformidad o el ritualismo (exceso de burocráticos) ósea Los problemas relacionados co la capacidad de respuesta de las organización a las partes interesadas .
- La confrontación entre los intereses de la organización y los de los individuos que la conforman.
